Aprender sin límites: Estrategias efectivas para educar a personas con TDAH
Fecha de publicación: 14 de agosto de 2025
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que impacta a millones de personas en todo el mundo, tanto en su vida académica como profesional y personal. Comprender qué es el TDAH, sus síntomas y cómo abordarlo de manera efectiva es clave para fomentar entornos inclusivos y brindar herramientas que impulsen el desarrollo del máximo potencial de quienes lo viven.
Promover la conciencia y la educación sobre el TDAH no solo beneficia a las personas diagnosticadas, sino también a sus familias, docentes y equipos de trabajo.
Si eres docente, estudiante, madre, padre o acompañas procesos de aprendizaje, en este blog te compartiremos algunas estrategias.
Puedes leer también: Adiós al bloqueo creativo: Técnicas para recuperar la inspiración
¿Qué es el TDAH y cómo impacta en el aprendizaje?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es una condición que se manifiesta a través de síntomas como:
- Dificultad para mantener la atención
- Impulsividad
- Hiperactividad
Estas características pueden dificultar el aprendizaje en entornos tradicionales, donde se espera concentración prolongada y respuestas estructuradas. Sin embargo, esto no significa que las personas con TDAH no puedan aprender, sino que necesitan métodos y ambientes adecuados que favorezcan su estilo cognitivo y emocional.
Obstáculos comunes en el entorno educativo
Algunos de los desafíos que enfrentan los estudiantes con TDAH incluyen:
- Falta de adaptaciones pedagógicas: El modelo tradicional no siempre responde a sus necesidades.
- Estigmas y prejuicios: Son muchas veces etiquetados como “flojos” o “desinteresados”.
- Falta de capacitación docente: Muchos educadores no reciben formación sobre neurodiversidad.
- Ambientes poco flexibles: Las aulas rígidas pueden aumentar la frustración y disminuir el rendimiento.
Estrategias efectivas para potenciar el aprendizaje de estudiantes con TDAH
Afortunadamente, existen múltiples prácticas que pueden marcar la diferencia en el rendimiento académico y bienestar emocional de quienes viven con TDAH. Aquí te compartimos algunas estrategias basadas en evidencia:
1. Incorpora rutinas claras y visuales
El orden ayuda a disminuir la ansiedad y mejora el enfoque.
Prueba esto:
- Usa agendas visuales o pictogramas para estructurar el día.
- Divide las tareas largas en pasos pequeños y concretos.
- Repite instrucciones clave y verifica la comprensión.
2. Diseña actividades multisensoriales
El aprendizaje se potencia cuando se involucran diferentes sentidos.
Prueba esto:
- Utiliza materiales visuales, auditivos y kinestésicos.
- Cambia el formato de evaluación: incluye juegos, mapas mentales o presentaciones.
- Permite el movimiento controlado durante las clases (uso de pelotas, caminatas breves).
3. Aplica la técnica del refuerzo positivo
El reconocimiento mejora el autoestima y la motivación.
Prueba esto:
- Establece objetivos alcanzables y celebra los logros, por pequeños que sean.
- Evita centrarte solo en lo que «falta» o lo que «se hizo mal».
- Usa palabras de aliento específicas que refuercen el esfuerzo
4. Fomenta pausas activas
El movimiento regula la energía y mejora la atención sostenida.
Prueba esto:
- Introduce micro descansos cada 20-30 minutos.
- Realiza estiramientos, ejercicios de respiración o juegos breves.
- Integra dinámicas que permitan canalizar la energía sin distraer a otros.
Educar con empatía transforma vidas, el TDAH no debe verse como una limitación, sino como una característica más de la diversidad humana. Cuando educamos con empatía, inclusión y herramientas adecuadas, abrimos caminos para que todas las personas puedan aprender a su ritmo y con sus talentos únicos.
Si acompañas a estudiantes con TDAH, recuerda: no estás solo. Existen recursos, comunidades y formaciones que pueden ayudarte a hacer una diferencia real en su vida académica y personal.
En UNIMINUTO creemos en la educación como herramienta de transformación social. Por eso, nuestros programas están diseñados para desarrollar competencias pedagógicas inclusivas, pensamiento crítico y estrategias innovadoras. Si quieres ser parte del cambio, conoce nuestras opciones académicas y conviértete en un agente de inclusión.
Referencias:
- https://infanciadesarrollopleno.org/intervencion-educativa-en-el-tdah/
- https://elpais.com/salud-y-bienestar/enformate/2025-05-19/hacer-ejercicio-para-poder-atender-por-que-en-el-tdah-el-movimiento-es-un-aliado-no-un-enemigo.html
- https://redtdah.org/wp-content/uploads/2019/05/guia-para-profesores-still.pdf