5 razones para estudiar el Pregrado en Comunicación Digital 100% virtual de UNIMINUTO
Fecha de publicación: 19 de mayo de 2023
La comunicación es una actividad fundamental para los seres humanos, ya que permite compartir información, expresar ideas, interactuar con los demás y construir relaciones sociales. Con el paso del tiempo, la comunicación ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas tecnologías y a los cambios sociales, dando lugar a la comunicación digital.
Ésta, es el resultado del uso de la tecnología para comunicar y compartir información a través de medios digitales. Gracias a la globalización y al desarrollo de Internet, la comunicación digital se ha convertido en una forma cada vez más común de comunicación en la sociedad actual.
Lee también La importancia de la comunicación digital en el mundo
En la actualidad,es omnipresente en la vida cotidiana, desde la forma en la que se comunican las personas con amigos y familiares, hasta la forma en que se trabaja y se obtiene información. Las redes sociales, como Facebook y Twitter, han jugado un papel importante en la expansión de la comunicación digital, ya que proporcionan nuevas formas de conexión social en línea. Estas plataformas permiten a los usuarios compartir información y comunicarse de manera más rápida y fácil.
Su importancia en la sociedad actual es innegable; pues permite la creación de comunidades virtuales y el intercambio de información en tiempo real. Cabe resaltar que la comunicación digital también ha democratizado el acceso a la información y ha permitido que más personas tengan voz en los debates públicos y políticos.
Teniendo en cuenta que esta es indispensable en la era globalizada, UNIMINUTO ha creado un pregrado en Comunicación Digital 100% virtual que atiende a las necesidades de información y divulgación en diferentes sectores sociales y económicos del entorno digital.
Te dejamos 5 razones para estudiar este Pregrado en UNIMINUTO virtual:
- Cuenta con cursos diferenciales para que puedas resaltar frente a otros profesionales.
- Integra procesos de comunicación digital con un sentido crítico, solidario y de responsabilidad social.
- Brinda herramientas para crear contenidos digitales teniendo en cuenta las plataformas y programas tecnológicos de creación y difusión de la información.
- Tiene en cuenta las innovaciones digitales y las tendencias del entorno global para corresponder a objetivos empresariales, educativos y culturales según el contexto.
- Brinda la posibilidad de desempeñarse en cualquier sector e industria con un perfil transversal y necesario para cualquier empresa.
Te podría interesar Comunicación Digital no es lo mismo que Marketing Digital
El Pregrado en Comunicación Digital cuenta con la aprobación del Ministerio de Educación Nacional, bajo la resolución registro calificado 23334 del 09 de diciembre de 2022 y código SNIES 111453, con una vigencia de 7 años.
Referencias: