“Si la educación no es inclusiva e intercultural no puede llamarse educación”

Fecha de publicación: 16 de diciembre de 2021

En semanas pasadas en #CharlasUNIMINUTOenLínea Marelen Castillo directora de iniciativas estratégicas de UNIMINUTO y Fernando Andrade docente e investigador, dialogaron sobre la importancia que tiene la educación inclusiva e intercultural.

La educación inclusiva e intercultural pretende llevar educación a todo el mundo, sin importar raza, etnia, origen, color, religión,etc.

Pero debido a los cambios que hemos atravesado a lo largo de la historia, la diversidad cultural y las diferentes creencias e ideas que cada uno tiene, se ha generado una brecha e intensificado la segregación social, construyendo la creencia de que somos diferentes culturalmente.

Lee También: Principales mitos o misterios sobre la inclusión.

¿Qué es educar manera inclusiva?

Educar inclusiva e interculturalmente va más allá de implantar medidas específicas a un alumno diverso, se trata de usarla como herramienta que facilite la comprensión y relación con aspectos culturales diferentes al propio y que piense en las necesidades de todos.

Revive la Charla: La importancia de la formación docente inclusiva e intercultural.

“Si la educación no es inclusiva e intercultural no puede llamarse educación” afirmó Fernando Andrade. Pues la importancia de llevar una educación inclusiva e intercultural, radica en que esta debe contribuir a la formación en valores, comunicación humana y solidaridad.

La Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural de UNIMINUTO “Es una maestría que no se restringe a los escenarios de educación formal”.

Actualmente cuenta con estudiantes de diferentes regiones, como la Guajira, Guainía y Sibundoy Putumayo, esto permite entender la interculturalidad y llegar a distintos escenarios.

Lee también: Test ¿Qué estudiar maestría o especialización?

Este programa es abierto para toda profesión, pues busca hablar de inclusión en todos los ámbitos y convertirla en educación para la vida.

Finalmente Fernando Andrade señaló “el principio no es la educación inclusiva e intercultural, es la garantía al derecho a educación de calidad, digna y justa ”.

DÉJANOS TUS DATOS ¡TE LLAMAMOS!

Debes elegir una opción
Debes llenar este campo y solo admite texto
Debes llenar este campo y solo admite números
Debes llenar este campo y solo admite correos validos
Debes llenar este campo y solo admite números que empiezan por 3
Debes llenar este campo y solo admite texto
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Inscribiéndote...

¡Hemos recibido de tu información de forma correcta!

Pronto un experto UNIMIMUTO se comunicará contigo