Educación intercultural para un mundo globalizado

Fecha de publicación: 13 de junio de 2023

En un mundo cada vez más conectado y diverso, la educación intercultural juega un papel fundamental en la formación de individuos tolerantes, respetuosos y capaces de enfrentar los desafíos de la  sociedad globalizada.

Esta educación se basa en la idea de promover el respeto y la valoración de las diversas culturas presentes en nuestra sociedad. A través de ésta, los individuos adquieren conocimientos, habilidades y actitudes que les permiten interactuar de manera efectiva con personas de diferentes orígenes culturales.

“Si la educación no es inclusiva e intercultural no puede llamarse educación”

En un mundo globalizado, la educación intercultural es más importante que nunca. A medida que las fronteras se vuelven menos relevantes y las interacciones entre culturas se intensifican, la capacidad de comprender y apreciar las diferencias culturales se vuelve esencial; esta educación fomenta la empatía, la aceptación y el diálogo entre diferentes grupos culturales, lo que ayuda a reducir los prejuicios y la discriminación.

 La educación intercultural prepara a los estudiantes para enfrentar los retos de la vida laboral en un entorno globalizado. Las empresas y organizaciones buscan cada vez más empleados que sean culturalmente competentes y capaces de colaborar con personas de diferentes culturas. También, promueve el desarrollo de habilidades interpersonales y de comunicación efectiva en contextos multiculturales, lo que brinda a los individuos una ventaja competitiva en el mundo laboral.

Asimismo, la educación intercultural enriquece el proceso de aprendizaje al fomentar la diversidad de perspectivas. Al exponer a los estudiantes a diferentes culturas, se promueve la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas de manera innovadora. Esto ayuda a formar individuos más flexibles y adaptativos, capaces de enfrentar los desafíos del mundo actual.

Te podría interesar Cinco razones para estudiar la Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural

Para construir un mundo más inclusivo y pacífico, donde la diversidad sea valorada y celebrada, UNIMINUTO cuenta con la Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural, que aporta a la disminución de brechas en los sistemas educativos en el mundo, por medio de procesos formativos que buscan superar las relaciones de dominación que generan exclusión, marginalización y pobreza.

Cuenta con la aprobación del Ministerio de Educación Nacional, bajo la resolución registro calificado 7054 del 23 de abril de 2021 y código SNIES 110158, con una vigencia de 7 años.

Referencias:

DÉJANOS TUS DATOS ¡TE LLAMAMOS!

Debes elegir una opción
Debes llenar este campo y solo admite texto
Debes llenar este campo y solo admite números
Debes llenar este campo y solo admite correos validos
Debes llenar este campo y solo admite números que empiezan por 3
Debes llenar este campo y solo admite texto
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Inscribiéndote...

¡Hemos recibido de tu información de forma correcta!

Pronto un experto UNIMIMUTO se comunicará contigo

Canales de atención

Contáctanos a través de



Si eres estudiante, contáctanos en

Canales de atención