Educación virtual no es educación remota

Fecha de publicación: 15 de junio de 2021

Aprender actualmente es más fácil que nunca, sin embargo, hay confusión sobre términos como educación virtual, a distancia, remota y aprendizaje sincrónico y asincrónico. Hoy describiremos cada uno de estos conceptos para que tomes mejores decisiones, de acuerdo a lo que se adapta a tus necesidades, tiempo y preferencias según lo que quieres estudiar. 

Lee también La Institución de Educación Superior más grande en Colombia evoluciona en la virtualidad

Iniciamos con los tipos de aprendizaje: 

Asincrónico: 

Es aquél que puede suceder por medio de material audiovisual o recursos educativos, previamente proporcionados por los docentes o instructores, es decir todos los estudiantes aprenden lo mismo pero cada uno a su ritmo. Su mayor beneficio es la flexibilidad, ya que se es autónomo en el manejo del tiempo y se adapta según las necesidades personales. 

Lee también ¿Cómo organizar tu tiempo si eres estudiante virtual?

Sincrónico 

Distinto al anterior esto ocurre en el mismo momento y lugar en el que se está frente a la pantalla, sucede “en vivo” y normalmente es grupal, es decir se necesita acordar horarios de encuentro. La mayor ventaja es la interacción en tiempo real entre maestros y estudiantes, solucionando preguntas de forma inmediata.

Educación Virtual: 

El aprendizaje autónomo es el nervio central de la educación virtual. Aquí el material educativo se apoya en plataformas específicas y los contenidos son diseñados por profesionales expertos en pedagogía, buscando el empoderamiento de los estudiantes ya que son gestores de su aprendizaje y disciplina. En ocasiones, se acuerdan dentro de los programas académicos encuentros sincrónicos para soluciones de dudas o sustentaciones.    

Lee también Ventajas y beneficios de la educación virtual

Educación a distancia:

A diferencia de la educación virtual, la educación a distancia tiene un porcentaje de presencialidad y otro virtual. Los estudiantes tienen control sobre el tiempo, el espacio y el ritmo de su aprendizaje, porque no se requiere una conexión a internet o recursos computacionales, como en otros métodos. Los materiales que se utilizan son normalmente físicos, como cuadernos, libros o memorias USB. Sin embargo, cada cierta cantidad de tiempo deben asistir a un punto presencial físico para presentar exámenes finales o sustentaciones. 

Lee también Cuáles son las competencias de los docentes del futuro

Educación remota:

Es definida por el Brith Council de México (2020) esencialmente como una “enseñanza virtual cara a cara”, donde se ejecutan lecciones a través de videoconferencias. La educación remota carece de autonomía, limitándose al uso de una plataforma y el acto pedagógico se consume con la participación en línea del docente y estudiantes.

Este tipo de educación puede verse perjudicada por desplomes de la internet, problemas de los aparatos electrónicos, fluido eléctrico o el inadecuado uso de las aplicaciones. Podría decirse que comparte las características del aprendizaje sincrónico. 

Lee también Estudio, familia y trabajo ¿son compatibles?

¿Y tú cuál elegirías según tus necesidades?

DÉJANOS TUS DATOS ¡TE LLAMAMOS!

Debes elegir una opción
Debes llenar este campo y solo admite texto
Debes llenar este campo y solo admite números
Debes llenar este campo y solo admite correos validos
Debes llenar este campo y solo admite números que empiezan por 3
Debes llenar este campo y solo admite texto
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Inscribiéndote...

¡Hemos recibido de tu información de forma correcta!

Pronto un experto UNIMIMUTO se comunicará contigo

Canales de atención

Contáctanos a través de



Si eres estudiante, contáctanos en

Canales de atención