La incidencia de los metaversos en la realidad de las personas
Fecha de publicación: 23 de diciembre de 2021
Metaversos es un término surgió en el año 1992, con la novela Snow Crash del escritor Neal Stephenson en donde hace referencia a un espacio de convivencia virtual alterno a la realidad física.
A partir de ello se clasifica a los metaversos como entornos virtuales, donde las personas tienen la posibilidad de interactuar por medio de avatares, acompañados de cascos y lentes de realidad virtual, con el fin de lograr una combinación entre los dos mundos.
En la actualidad compañías como Facebook y Microsoft trabajan en la construcción de sus propios metaversos. Con proyectos como Facebook Horizon, un videojuego que permite crear avatares e interactuar con objetos por medio de realidad virtual.
Microsoft también habla de un metaverso para las empresas, por medio de la plataforma Microsoft Teams, que ofrecerá espacios virtuales para reuniones y eventos.
Con el desarrollo de estos “mundos”, las personas podrían asistir a conciertos 3D, crear lugares de trabajo y estudio por medio de realidad virtual.
De acuerdo con Mark Zuckerberg, con los metaversos «podrás teletransportarte instantáneamente como un holograma para estar en la oficina sin tener que desplazarte, o a un concierto con amigos o a la sala de tus padres para ponerte al día».
En la educación superior, estos se inician con la creación de un campus 100% virtual, que aporta al aumento en estudiantes.
A su vez la implementación de los metaversos en las instituciones educativas genera que operen de una manera distinta, presentando una experiencia diferente al estudiante.
Estas nuevas tecnologías revolucionarán los entornos donde el hombre interactúa cotidianamente y se reflejan como una fuente de oportunidades de negocios a futuro.
Al utilizar este medio aceptas los términos y condiciones del aplicativo y te responsabilizas de la información que sea compartida a través de este, bajo las características de seguridad de datos de la aplicación. Estamos comprometidos con el tratamiento confidencial de tu información, por favor lee la siguiente información antes de suministrarnos tus datos personales y de autorizarnos su tratamiento: www.uniminuto.edu/autorizaciontratamientodatos Manifiestas que has leído, has sido informado (a) y autorizas de manera voluntaria e inequívoca a UNIMINUTO en el tratamiento de tus datos personales para los fines comunicados y aceptas la política de tratamiento de la información.Si respondes no, al no tener autorización de tu parte para tratar tus datos, no podemos continuar con esta comunicación. Gracias por contactarte con UNIMINUTO. Si deseas comunicarte nuevamente con nosotros puedes consultar nuestros canales oficiales en https://www.uniminuto.edu/contactanos