Iniciativas y políticas para promover el trabajo decente

Fecha de publicación: 19 de marzo de 2024
Banner Iniciativas y políticas para promover el trabajo decente

¿Qué implica el trabajo decente?

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el concepto de trabajo decente implica brindar a todos la posibilidad de acceder a un trabajo que sea productivo, garantice ingresos adecuados, proporcione seguridad en el entorno laboral y ofrezca protección social a las familias. También, se busca mejorar las oportunidades de desarrollo personal e integración social.

La importancia de promover el Trabajo decente:

Dentro de los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) el objetivo 8, busca impulsar el crecimiento económico inclusivo y sostenible, así como garantizar empleo y trabajo decente para todos. En un contexto de crisis económicas globales y desaceleración proyectada del crecimiento, este objetivo adquiere vital importancia ya que para ofrecer oportunidades de trabajo decente a los jóvenes, es esencial invertir en educación de calidad, alinear la formación con las necesidades del mercado laboral y garantizar igualdad de acceso a empleos productivos.

Los gobiernos desempeñan un papel clave en la construcción de economías dinámicas e inclusivas para promover el empleo juvenil y el empoderamiento económico de las mujeres. Además, la implementación de medidas de salud y seguridad en el trabajo es fundamental para proteger a los trabajadores, especialmente aquellos en sectores esenciales.

Te puede interesar: Organizaciones plenas, el camino hacia el bienestar y el alto rendimiento

Trabajo decente en Colombia:

Colombia se dedica a promover el acceso universal al trabajo digno, entendido como la creación de oportunidades que incluyan:

Infográfia Iniciativas y políticas para promover el trabajo decente

El país busca destacarse como una sociedad que garantice empleos productivos, competitividad empresarial, protección social y respeto a los derechos laborales, fomentando el diálogo social. La conexión entre trabajo decente, erradicación de la pobreza y reducción de desigualdades es evidente, por lo que asegurar empleos dignos y justos para más colombianos es esencial para cerrar brechas sociales y lograr el desarrollo sostenible.

A continuación se nombran algunas iniciativas y políticas que promueven el trabajo decente:  

  1. Desarrollo de políticas nacionales de empleo (PNE): Implementación de una PNE integral que involucre a todas las partes interesadas, como gobierno, organizaciones laborales y empresariales, instituciones financieras, la industria y la sociedad civil. Esta política servirá como marco general que vincula todas las intervenciones en materia de empleo.
  1. Análisis detallado del empleo y mercado laboral: Realización de análisis detallados del empleo y el mercado laboral desglosados por sexo y edad. Esto permitirá comprender mejor la situación actual y diseñar políticas específicas que aborden las necesidades de diferentes grupos demográficos.
  1. Investigación y análisis para el crecimiento con alto coeficiente de empleo: Desarrollo de investigaciones y análisis que se enfoquen en cómo aumentar el impacto del crecimiento económico en la generación de empleo. Estos datos respaldan el diseño, la supervisión y la evaluación de políticas que fomenten un crecimiento económico con un alto coeficiente de empleo.
  1. Asesoramiento en políticas para metas de empleo: Brindar asesoramiento en políticas para incorporar metas específicas de empleo en los marcos de políticas generales. Esto asegurará que las políticas económicas, sociales y del mercado laboral estén alineadas para promover el trabajo decente.
  1. Fortalecimiento de capacidades y diálogo tripartito: Facilitar el fortalecimiento de capacidades para colaboradores gubernamentales y sociales, además de moderar el diálogo en materia de políticas. Esto promoverá la cooperación efectiva entre gobierno, empleadores y trabajadores en la formulación e implementación de políticas laborales que fomenten el trabajo decente.

Conoce más: 5 razones para estudiar Maestría en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo 100% virtual en UNIMINUTO

¡Transforma el mundo laboral con la Maestría en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo 100% virtual de UNIMINUTO!  Diseñada para profesionales comprometidos con el cambio, esta Maestría no solo imparte conocimientos de vanguardia, sino que también inspira la implementación de iniciativas y políticas para promover el trabajo decente. Adquiere las herramientas esenciales para crear condiciones laborales dignas y abordar eficazmente las problemáticas que impactan los entornos organizacionales. 

Este programa está aprobado por el Ministerio de Educación: SNIES 111257 Número Resolución registro calificado: 10905 Fecha de Registro Calificado: 16/06/2022 Duración: 4 periodos académicos semestrales Vigencia: 7 años

Referentes:

DÉJANOS TUS DATOS ¡TE LLAMAMOS!

Debes elegir una opción
Debes llenar este campo y solo admite texto
Debes llenar este campo y solo admite números
Debes llenar este campo y solo admite correos validos
Debes llenar este campo y solo admite números que empiezan por 3
Debes llenar este campo y solo admite texto
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Inscribiéndote...

¡Hemos recibido de tu información de forma correcta!

Pronto un experto UNIMIMUTO se comunicará contigo

Canales de atención

Contáctanos a través de



Si eres estudiante, contáctanos en

Canales de atención